Disfrutar de la lectura es un estilo de vida

08/10/2025

Raventós Codorníu obtiene la certificación B Corp y refuerza su modelo económico sostenible

El grupo bodeguero Raventós Codorníu se convierte en Empresa B Corp, un reconocimiento internacional que lo incorpora a la principal comunidad global de compañías comprometidas con el planeta y las personas. Tras un exhaustivo proceso de certificación, la compañía reafirma su apuesta por un modelo de negocio sostenible, inclusivo y responsable.

¿Qué implica ser B Corp?

Ser B Corp significa buscar ser la mejor empresa para el mundo, y no la mejor del mundo. Este sello reconoce a organizaciones que integran en su gestión la rentabilidad junto con el bienestar social y el cuidado ambiental. Las empresas B toman decisiones considerando a trabajadores, clientes, comunidades, inversores y al entorno natural.

Actualmente, forman parte del movimiento global más de 9.000 compañías en 95 países y 162 industrias. Entre ellas se encuentran marcas de referencia como Patagonia, Danone North America, The Body Shop, Ecoalf, Veja y Brompton.

Un compromiso que trasciende generaciones

Con más de cinco siglos de historia, Raventós Codorníu ha sabido combinar tradición e innovación. La certificación B Corp refleja su voluntad de liderar una transformación profunda en el sector vitivinícola, colocando la sostenibilidad en el centro de su estrategia.

En Argentina, Codorníu Argentina se suma a este grupo selecto de bodegas con certificación B Corp, reafirmando su liderazgo en prácticas sostenibles y en la producción responsable de vinos y espumosos.

Innovación con propósito

La visión sostenible se refleja también en propuestas enológicas como Codorníu Zero, una línea de espumosos sin alcohol elaborados con variedades como Chardonnay y Xarel·lo, que gracias a un proceso innovador de desalcoholización conservan frescura, aromas afrutados y equilibrio.

Hacia un futuro más justo y responsable

Con esta certificación, Raventós Codorníu se une a un movimiento global que busca transformar el sistema económico hacia un modelo más justo, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, confirmando que el futuro del vino también puede escribirse con propósito.